GTI16.COM

Retroceder   GTI16.COM > Modelos VAG > Otros Modelos VAG

Avisos

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 06/02/2012, 16:58
IZombie IZombie esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 31 ene, 12
Ubicación: Argentina - Córdoba
Mensajes: 11
Predeterminado

La segunda generación en el mercado
La familia AB9 tuvo la difícil tarea de mantener el dominio del mercado en la segunda mitad de los 90, tras una década de liderazgo, y soportando ahora la respuesta de prácticamente todas las terminales sudamericanas.
Mientras la primer generación de Gol solo encontró como gran adversario al Fiat Uno, la segunda generación tuvo que competir con el Chevrolet Corsa, el Ford Fiesta, el Renault Clio, el Peugeot 205, el mismo Fiat Uno y posteriormente con el Fiat Palio.
Este mercado tan dividido explica el aumento de versiones y ediciones especiales del Gol, se intentó cubrir cada nicho del mercado con versiones que iban desde básicas o económicas hasta las de lujo.
Por esta misma razón a principios de 1998 las automotrices sudamericanas se lanzaron a conquistar un nuevo segmento, el de 4 puertas, tratando de atraer a la familia tipo de clase media.
Hubo dos alternativas en el diseño, algunas terminales prefirieron transformar sus modelos en tricuerpos y otras tan solo agregarle dos puertas a sus modelos vigentes. Seguidoras de ambas alternativas fueron Fiat (Uno - Duna y Palio - Siena) y Chevrolet (Corsa), mientras que Peugeot (205), Renault (Clio) y Ford (Fiesta) eligieron solamente la segunda .
VW prefirió tan solo agregar dos puertas al AB9 transformándolo en un bicuerpo con 5 puertas que si bien difería de la concepción original del automóvil se adaptaba perfectamente a las nuevas exigencias del mercado.


El VW Gol GL Mi 5 puertas de 1998

También se buscó llegar al consumidor aumentando la cantidad de versiones con diferencias mas que nada de equipamiento y motorización. Así, en 1998 salieron los Parati GTi 16V y el Gol GLS (una versión de lujo con motor AP2000). Además, se comenzó a ofrecer como opcional el ABS y el Airbag.


Gol GTS.

Un nuevo reestiling.
El panorama del mercado para 1999 demostraba que el Gol estaba perdiendo terreno frente a adversarios mas modernos como el Peugeot 206. Las tendencias del diseño habían evolucionado nuevamente y las nuevas tecnologías ofrecían mayor confort y desempeño en los nuevos modelos. Fue por eso que en 1999 VW Brasil decidió una nueva remodelación para el Gol.
Esta vez, las modificaciones no fueron tan radicales como de la primer generación a la segunda, se tomo como base el AB9 y se remodelaron capot, ópticas, parrilla, portón trasero, espejos y el interior, de acuerdo con el elegante diseño alemán que caracteriza a los modelos actuales del Grupo VW. De esta manera hoy en día mirando un Gol se pueden reconocer las elegantes líneas que también portan el Golf, el Passat, los Seat y los Audi.


El VW Gol de 1999. La elegancia de la tercera generación

El diseño retornó en cierta medida a las líneas rectas pero sin cortes bruscos ni ángulos pronunciados, los paragolpes sobresalen menos de la carrocería y las ópticas son monobloque transparentes con un aspecto muy moderno, la parrilla (clara influencia alemana) se desplaza algo hacia delante en su parte inferior y las tomas de aire inferiores se dividieron en tres, los antinieblas son redondos y van alojados en los extremos de dichas tomas.


El VW Gol 5 puertas de la tercera generación

En el interior se buscó darle mas categoría a los acabados, se reemplazaron los asientos (regulables en altura) y se adoptó el mismo estilo de instrumentos que utilizan el resto de los modelos VW europeos (con iluminación azul y roja).


El moderno interior al estilo europeo

En cuanto al motor se utilizaron los AT1000, AP1600 y AP1800 con inyección Magnetti-Marelli y algunas mejoras, desarrollando 54 CV, 93 CV y 100 CV respectivamente.
Esta remodelación creo las nuevas versiones llamadas Gol 1.0, Gol 1.6 y Gol 1.8 que tuvieron a su vez múltiples versiones con diferencias de equipamiento y adicionales que mas adelante detallaremos.

El nuevo deportivo
La versión deportiva Gol GTI 16V fue lanzada curiosamente con 5 puertas y volvió a incorporar el motor 2.0 16V que lo llevó a una velocidad máxima de 206km/h y de 0 a 100 km/h en 8.8 seg.


La versión Gol GTI 16V de 5 puertas.


Interior del G3 GTi 16V.


El motor AP2000 16V.

Una vez mas, los Paratí y Saveiro fueron remodelados según la nueva línea.


El VW Parati VW Saveiro de la tercera generación.

En mayo del 2000 se lanzó la serie Gol Serie Oro, en conmemoración de las Olimpíadas de Sydney. Esta nueva versión portaba un motor de 1000 cc. y 16 válvulas que era capaz de entregar 76 CV.

Pequeño gigante
Poco tiempo después se lanza el Gol 1.0 16V Turbo que incorpora un turbocompresor al motor 1.0 16V. Esta versión con 112 CV es capaz de llegar a 184 Km/h y acelerar de 0 a 100km/h en 9.7 seg.


El poderoso Gol 1.0 16V Turbo del nuevo milenio

Esta excelente versión no solo era la mas potente en su cilindrada sino también la primera en incorporar turbocompresor de fábrica en Brasil.

Última edición por IZombie; 06/02/2012 a las 17:08
Responder Con Cita
Sponsored Links
  #2  
Antiguo 06/02/2012, 16:59
IZombie IZombie esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 31 ene, 12
Ubicación: Argentina - Córdoba
Mensajes: 11
Predeterminado

El mercado de la tercera generación
Para el 2000, tras 20 años en el mercado y 14 de liderazgo en ventas el VW Gol llevaba más de 3 millones de unidades fabricadas y estaba cerca de batir el record de VW Fusca (Escarabajo) de 3.03 millones (entre 1959 -1986 y 1993 -1996).
La tercera generación tuvo que afrontar las caídas generales de las economías de Brasil y Argentina (entre 1999 y 2002) que redujeron considerablemente las ventas y por ende la producción del sector automotor.
VW Brasil se adaptó a la situación haciendo hincapié en los modelos mas económicos del Gol multiplicando las versiones con equipamiento y accesorios opcionales. También se concentró en el desarrollo del económico motor AT1000 lanzando dos versiones (con 16V y con 16V Turbo) que brindaban potencia y economía a la vez.
En 2002 se discontinuaron las versiones Gol 1.8 y Gol GTI 16V, ya que la preferencia por los motores de menos cilindrada era ya muy marcada.
A principios de 2003 se discontinuó momentáneamente la versión Gol 1.6 ya que el éxito de las versiones de 1.0L inclinaba la demanda hacia éste tipo de motorizaciones.
Durante este año se realizaron algunas modificaciones estéticas a los modelos de la tercer generación, se modificaron ambos paragolpes, se pintaron las bagetas laterales, se incluyeron los faros de profundidad, el CD player y el airbag de serie.


La nueva versión de Gol 5 puertas con la últimas modificaciones estéticas

Gol Bicombustible
En marzo de 2003 VW vuelve a sorprender lanzando el Gol 1.6 Total Flex, que incorpora un motor AP1600 modificado para funcionar tanto con nafta como con alcohol. Esta nueva versión desarrolla 99 CV (alcohol) y 97 CV (nafta).


El VW Gol 1.6 Total Flex de 2003


El nuevo motor AP1600 bicombustible

En junio de 2003 se retomó la producción de los modelos de 1.6 litros en todas sus versiones.
En Brasil se ofrecieron 8 versiones principales:
VW Gol 1.0 Plus: en versiones 1.0 litro a alcohol o nafteros.
VW Gol 1.6 Power: con motor 1.6 litros (76 CV) a alcohol o naftero, detalles en el interior, ruedas en 14", espejos eléctricos y además aire acondicionado, alarma antirrobo y doble airbag opcionales.
VW Gol 1.0 16V Highway: con motor 1.0 16V y el equipamiento de la versión Power.
VW Gol City: en versiones 1.0L y 1.6L a alcohol o nafteros con un dispositivo electrónico inmovilizador de seguridad en la llave de encendido, vidrios tonalizados y ruedas en 13".
VW Gol 1.0 Special: Con motor 1.0L, paragolpes negros y el interior de la segunda generación, ademas 5 puertas opcional.
VW Gol Special GII: Híbrido entre la segunda y la tercera generación con motorización 1.0L o 1.6L, carrocería de segunda generación (excepto la parte frontal) y accesorios de ambas generaciones.
VW Gol 1.6 Power Total Flex: Motor 1.6L bicombustible (a alcohol y nafta), tablero de instrumentos con fondo blanco, aire acondicionado, alarma antirrobo y CD player.
VW Gol 1.0 16V Turbo Sportline: Con motor 1.0L 16V turbo naftero, llantas de aleación, antinieblas, faros tonalizados y tablero de instrumentos con fondo blanco.
Ademas también se comercializan varias versiones de Paratí y Saveiro, con distintos equipamientos.

El Gol G4.
En la segunda mitad del año 2005 llegó al mercado una nueva generación del Gol, el G4, pero al igual que el G3, técnicamente no era una nueva generación ya que seguía siendo la plataforma AB9, a la cual se le había aplicado un reestiling, siendo los cambios más significativos los de su trompa y cola. Por supuesto el reestiling también comprendió el interior con un nuevo tablero y un torpedo más simplificados, tomado elementos del VW Fox. En la parte mecánica no huvo mayores cambios.


Gol G4.

Tercera Generación o Gol GV?
El Gol de tercera generación (comercializado como Gol V, codificado como NF) fue estrenado en Brasil en julio de 2008 con carrocería hatchback de cinco puertas. Basado en la plataforma del Fox y del Polo IV, tiene los motores transversales bicombustibles gasolina/etanol de 1.0 y 1.6 litros de cilindrada estrenados en la línea 2009 del Fox y el Polo. En principio, el Gol IV continuará en producción con una gama reducida, como modelo de entrada a la marca.


Gol Trend.


Gol Trend 1000.


Interior del G5.


Motor del G5, a diferencia de sus antesesores, la disposición del mismo es transversal.

La versión sedán, lanzada en octubre de 2008, retomó el nombre de Volkswagen Voyage, que se había usado en el mercado brasileño para la versión sedán de la primera generación del Gol.



VW Voyage.

Última edición por IZombie; 06/02/2012 a las 17:10
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 06/02/2012, 16:59
IZombie IZombie esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 31 ene, 12
Ubicación: Argentina - Córdoba
Mensajes: 11
Predeterminado

Cronología del VW Gol:
1980 - Inicio de la producción. Motor ref. a aire, 1.3 litros (47 CV), con caja de 4 marchas en las versiones S y L (mayo).
1981 - Motor de 1.6 litros (67 CV).
1982 - Versión LS y modelo alusivo a la copa Mundial de Futbol (España) - 3000 unidades producidas.
1984 - Nueva versión BX. La versión LS trae nuevo frente y la refrigeración del motor es con agua (MD 270) con 5 marchas. Llega la versión 1.8 GT (99cv).
1986 - El motor MD 270 se sustituye por AP.
1987 - El modelo BX ref. a aire deja de producirse.
1987 - Modificación estética, versiones CL, GL y GTS.
1988 - Nuevo paneles y retrovisores modernos.
1988 - GTI 2.0 (125CV) - inyección electrónica analógica.
1989 - Serie Especial Star.
1990 - Motor 1,6 AE producido por Ford.
1991 - Cambio de estética.
1992 - Gol 1000 (50cv).
1992 - Carburador electrónico y catalizador.
1994 - La dirección hidráulica y Gol Copa (EEUU) - 6000 unidades producidas.
1994 - Nueva Generación, con inyección electrónica.
1995 - Gol GTI, Gol Rolling Stones con 12.000 unidades producidas.
1996 - GTI 16V (141cv), final del Gol 1000 de la primera generación. Lanzamiento de la serie especial Atlanta y nuevo deportivo TSi.
1997 - Inyección multipunto (Mi) y motor 1,0 16V (69 CV).
1998 - Lanzamiento Gol 4 puertas y GLS, con motor 2.0.
1999 - Reestilización GIII y modelos especiales de la versión anterior (mayo).
2000 - Motor 1.0 16V Turbo (112cv).
2001 - Fin de GTI 16V y el lanzamiento de series especiales Oro y Fun con faros de doble parábola y marco pintado del color carrocería.
2001 - Gol Trendline - 8000 unidades (octubre). Acelerador electrónico (que no requieren el uso de cables). Motor 1.0 8V que genera 65.3 cv.
2002 - Power Series, Trend, Highway y Sport 1.0 16V y vuelta del motor AP 1.6.
2003 - Cambios estéticos: Parachoques.
2003 - Gol Special GIII con 4 puertas (febrero).
2003 - Motor Total Flex bi-combustible (alcohol / gasolina)
2003 - Gol Special GIII, 1.0 RSH 65cv motor, con acelerador e inmovilizador electrónico (junio).
2003 - Producido el Gol 4.000.000 (julio 10).
2003 - Fin de la produción 1.0 Turbo (septiembre).
2004 - Gol Special GII con los parachoques en el color gris.
2004 - Versión 2005 con nueva consola en la línea Power. A la versión City se le agregan molduras laterales, como opcional, alzacristales y cerraduras eléctricas. La versión Special se incluye cerradura en la puerta del acompañante y también la tapa de combustible con llave (Agosto).
2004 - Versión Rallye con motor AP-1600 y suspensión levantada 27 mm.
2005 - Motor Total Flex 1.8, 103 cv a nafta y alcohol 106 cv (febrero).
2005 - Gol City con motor Total de Flex 1.0, EA-111 del Fox, pero tiene menos potencia, ya que trabaja en posición longitudinal. 65 CV y 68 CV a nafta y alcohol respectivamente (marzo).
2005 - Lanzamiento de la IV Generación con modificaciones estéticas en frente, cola, tablero y torpedo (Agosto).
2005 - Fin de la versión Special con el carrocería de segunda generación (Agosto).
2005 - Motor 1,0 obtiene más potencia, pasa de 65 a 68 cv / gasolina y de 68 a 71 hp / alcohol debido al aumento en la tasa de compresión, sustitución de arbol de levas, catalizador y recalibración de la ECU (Noviembre).
2006 - Gol Copa (Alemania), con 16.000 unidades producidas (Febrero).
2006 - Gol Tech, serie especial comercializada Sao Paulo (abril).
2007 - Tablero con Display Digital. El Gol Power viene con opticas traseras oscurecidas. Elección de la suspensión en 27,5 mm de alto, en cualquier modelo. Fin de la versión Rallye (mayo).
2008 - Las versiones City y Plus dejan de fabricarse. El Gol 1.0 y trae cinturones de seguridad delanteros con regulación de altura. El Gol Trendline ahora tiene la opción de Trend Sound y gana estereo con entradas de tarjeta SD y USB de serie, opticas traseras fumé, la consola central se extiende y nuevo revestimiento para las butacas (mayo).
2008 - Generación 5 con motores de 1.0 y 1.6 (junio).

Cronología VW Parati (Country):
1982 - Inicio de producción con el motor de 78 HP 1.5 (junio).
1982 - Motor 1.6 (agosto).
1984 - versión Plus.
1984 - Caja de 5 marchas en el GLS y versiones LS.
1987 - Cambio de estética.
1988 - Espejos modernos.
1989 - Versión 1.8 GLS.
1990 - Motor 1.6 AE.
1991 - Cambio de estética.
1992 - Uso de catalizador.
1993 - Motor 1.6 AP.
1996 - Segunda generación "AB9" con inyección electrónica.
1997 - GTI 2.0 16V (145 CV) e inyección multipunto (Mi).
1998 - 4 puertas y motor 1.0 16V (69 CV).
1999 - Reestilización GIII.
2000 - 1.0 16V Turbo (112cv) y 1.6 alcohol.
2003 - Modificación nuevamente la parte estética.
2003 - Versión Crossover.
2003 - Versión City 1.6 con motor Total-Flex de doble combustible (agosto).
2004 - Final de la producción con motor 1.0 16V Turbo (agosto). Versión Plus con apoyacabezas en el asiento trasero y doble faros con lámparas de luz blanca (Agosto).
2005 - Lanzamiento de la IV Generación con modificaciones estéticas en frente, cola y en el interior (Agosto).
2006 - Parati Track & Field (febrero).
2006 - Sistema de localización por satélite gratuito para algunas ciudades (marzo).
2007 - Serie de Surf con motores Flex 1.6 y 1.8 (diciembre).

Cronología VW Voyage:
1981 - Comienza la producción equipado con motor 1.5 (mayo).
1983 - Motor 1.6 y versión 4 puertas.
1984 - Versión Los Angeles con motor 1.6 a alcohol (azul) y caja de cambios de 5 marchas como opcional.
1985 - Motores AP 1.6 y 1.8.
1986 - Versión Super con motor 1.8 y fin de la carrocería con 4 puertas.
1987 - Cambia la estética y aparece la versión 1.8 GLS.
1987 - Se exportan a los EE.UU. hasta 1993 bajo el nombre de Fox (220.000 unidades).
1990 - Motor AE 1.6 y el regreso de 4 puertas.
1991 - Cambio de estética.
1992 - Uso de catalizador.
1996 - Fin de producción.
2008 - Relanzamiento con motores de 1.0 y 1.6 Flex (de octubre).

Cronología VW Saveiro:
1982 - Comienza la producción, motor 1.6 refrigerado por aire.
1985 - refrigeración por agua del motor.
1987 - Cambio de estética.
1988 - Espejos modernos.
1990 - Motor AE 1.6 y AP 1.8.
1991 - Cambio de estética.
1993 - Versión Sunset.
1995 - Versión Summer.
1996 - Inyección electrónica.
1997 - Segunda generación "AB9" (G2).
1998 - Versión TSI 1.8 y 2.0.
2000 - Reestilización G3.
2002 - Rueda de auxilio sale de la cabina y va a la caja de carga.
2002 - Serie SuperSurf.
2002 - Motor 1.6 y versión SuperSurf 1.6 bicombustible (agosto).
2000 - Generación 4.
2005 - Versión Crossover 1.8.
2005 - Saveiro es el primer vehículo en salir de fábrica con el sello Extra Protección con la grabación del número de chasis en varias partes y piezas (abril).
2006 - Saveiro Crossover Flex 1.6 (febrero).
2006 - Saveiro SuperSurf Flex 1.6 Generación 4 (marzo) - 4000 unidades.
2006 - Sistema de localización por satélite gratis para algunas ciudades (abril).
2007 - Serie Titan Flex 1.6 (octubre).
2007 - Serie Surf con motores Flex 1.6 y 1.8 (diciembre).
2008 - Las versiones City y Plus dejan de producir, versión Titan con neumáticos All Terrian de uso mixto (mayo).

Fuentes
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 07/02/2012, 11:46
Avatar de ToledoGT
ToledoGT ToledoGT esta offline
Miembro Oficial
 
Fecha de Ingreso: 24 may, 03
Ubicación: Comando Madrid
Mensajes: 569
Predeterminado Fantastico

Muchas gracias IZombie, por presentarnos la historia completa de un vehículo VW del que aquí apenas tenemos información y prácticamente es un desconocido, muy buen curro
__________________

Disponible en la galeria ...Toledo GT
Toledo TDI
Lectura obligada NORMAS DEL FORO

Seat IBiza FR

EX Seat Toledo 1.9 TDI 150cv Sport +381.000 km mas de 9,5 vueltas a la tierra
Ex Seat Toledo 2.0¡ 125cv GT
Responder Con Cita
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder temas
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están On
Los Emoticonos están On
Código [IMG] está On
Código HTML está Off

Ir a Foro


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 20:15 .


Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-