Ver Mensaje Individual
  #9  
Antiguo 28/08/2007, 00:35
Golter Golter esta offline
Usuario Registrado
 
Fecha de Ingreso: 06 ago, 07
Ubicación: Melmac
Mensajes: 840
Predeterminado

Capítulo II: Frenos.

Dicho melmaquiano: la frenada correcta es aquella en la que los ojos tienden a salirse de las órbitas.

Aprovechando las noches de aburrimiento vacacional y que el capítulo de CSI Miami de hoy es reptido , voy a redactar el capítulo II de la entrega musical.

Partimos de una base de 120cv y unos "TEÓRICOS" 935 kg de peso en vacío para los que la configuración de frenos original es:

Discos delanteros de 247mm, ventilados y pinza de montaje flotante con émbolo de 54mm de diámetro.
Discos traseros de 247mm de diámetro, macizos y con pinza de montaje flotante y no recuerdo el diámetro del pistón.
La bomba es de 22mm de diámetro
El coche tiene ABS (una caca de vaca)
No recuerdo las dimensiones del Servofreno, pero si fuese de interés general lo busco .

Bien, este, junto con el capítulo suspensión, son los que más me gustán y en los que he invertido la mayor parte de tiempo/dedicación. Para mi, los cv es algo secundario a lo que enseguida de acostumbras tengas 100 o 400 cv. Correr en línea recta es fácil, pero frenar tarde o ganar tiempo en el paso por curva es algo muy complejo. Si a ésto le sumamos que tengo un par de muñoncitos por manos y que mi capacidad psicomotriz es la misma que la de un pato mareado, se ve la necesidad de adaptar el coche a mis capacidades: tiene que frenar mucho, ya que me hago CACA en seguida y tiene que tener un paso por curva bueno para que haga lo que haga el coche vaya bien. Dejemos estos rollos aparte y vamos a por la chicha que es lo que nos mola a todos...

Nada más comprar el coche hice pequeñas mejoras en el sistema de frenos y empece por lo típico: cambio de discos, pastillas, latiquillos y líquido de frenos, pero maneniendo las cotas originales. Como no estaba acostumbrado al coche, al principio iban bien. Cuando empezó la época de los circuitos y empece a rodar algo más rápido empezaron las pequeñas carencias. Al cabo de un rato empezaba la fatiga que acababa siendo preocupante si te ensañabas con los frenos. Los discos de doblaban o rajaban (perforados) y recuerdo que unas pastillas llegaron a durarme dos tandas en el jarama (ponerlas un viernes, rodarlas y el lunes a la basura por exceso de tº).

Así que lo siguiente fue montar discos de ZX 16v, aumentando el diámetro hasta los 266mm, variando el diámetro del pistón de 54mm a 56mm y aumentando la superficie de contacto de la pastilla sobre el disco. Con los neumáticos cambiados de 185/55/14 a 195/50/15 estos frenos iban muy bien. Prácticamente no había problemas de fatiga, aunque si de alabeo y la distancia de parada mejoró notablemente. El único problema es que al aumentar el diámetro del émbolo el tacto cambió, aumentando el recorrido y haciendose algo más chicloso. Creo que nunca llegué a adaptarme por completo a ese tacto. Además el ABS, que de origen es bastante intrusivo y a mi parecer mal tarado, empezaba a entrar más a menudo de lo recomendable, alargando algunas frenadas innecesariamente. Solución: circuito eléctrico con botón en el interior para conectar-desconectar el ABS a mi antojo. Que le dejo el coche a Jaimito, se lo doy con ABS puesto, que llueve ABS al canto, que vamos de excursión ABS Off y así sucesivamente...

Esto esta muy bien, pero lo que realmente moooola es que al frenar se te salgan los ojos de las órbitas así que me después de 6 meses buscando por desguaces encontré la solución a todos mis males: monté pinzas brembo de 4 pistones procedentes de un 406V6 con discos de 283mm de diámetro . Adiós a cualquier síntoma de fatiga en circuito o donde sea, incluso montanto pastillas de calidad media-baja, pero aparecieron varios problemas:

El servofreno era demasiado grande, por lo que aunque el tacto era bueno, multiplicaba demasiado el esfuerzo al frenar y hacía que el blocaje apareciese con más facilidad. Solución: monté el servo de un Saxo 1.1i, que era algo así como 1,5 pulgadas menor de diámetro. Ahora el tacto es molon de verdad, duro como la picha de un novio y con un recorrido casí perfecto Aun estoy pendiente de encontrar un servo de un 1.5 comercial que aun es media pulgada más peque .

Con neumáticos de calle hay que andar con ojo al frenar por que puedes bloquear fácilmente. En verdad de aproximadamente 100km/hr hacia abajo hay que hilar fino para frenar como se podría hacerlo con el sistema de serie, pero por encima de esa velocidad o con neumáticos de correr la sensacion es... Ojos fueraaaaa!!!

Como el Saxo tiene repartidor de frenada "urgable" pues probé diferentes configuraciones:

Eje delantero con más carga de frenado: daba mucha confianza ya que podías frenar en pleno apoyo sin que la trasera se moviese (la trasera de estos zapatos está viva) pero el llegar al blocaje del eje delantero era relativamente fácil. Incluso las frenadas se alargaban ligeramente, ya que había que andar con pies de plomo para no blocar.

Así que como no iba a gusto, a "urgar" se ha dicho. ¡¡¡¡Manoloooooo dale churro atrás!!! Y entonces sobrevino el MIEDO y la CACA. Si frenabas con el volante 5º girado, daba igual la velocidad a la que fueses, el culo intentaba adelantarte y uno se hacía CACOTA encima...Si el coche estaba totalmente recto y sin baches aquello deceleraba que daba gusto, pero no dejaba apurar bien la frenada en algunos sitios que puedes entrar en la curva frenando todavía.

Al final, está tarado de tal forma que intenta conjugar las ventajas de ambos casos. Si frenas en apoyo con el volante bien girado la trasera cobra vida (el pie izdo en este caso es maravilloso) pero te permite frenar fuerte incluso con pequeños giros de volante sin hacer la peonza .

Dado el reparto de pesos del vehículo, lo ligero que anda ahora mismo y el repartidor "urgable" no es necesario intervenir sobre los frenos traseros. Simplemente llevo discos rallados, pastillas Ds 3.000 y latiguillos.

Utilizo líquido AP 600 que va de maravilla pero tiene el inconveniente de que es demasiado higroscópico por lo que una vez al año máximo lo cambio (suele estar bastante degradado).

Yo creo que no me dejo nada en este capítulo dos. El de la última fila puede despertarse ya que por hoy ha acabado el tostón...

Ahhhh, las fotos que se me olvidaban!!. Os pongo la configuración actual. Las fotos son de las pruebas necesarias para su montaje definitivo.




Última edición por Golter; 28/08/2007 a las 00:37
Responder Con Cita