GTI16.COM

GTI16.COM (http://www.gti16.com/vb/index.php)
-   Golf MK3 (http://www.gti16.com/vb/forumdisplay.php?f=36)
-   -   Golf mk3 TD (sin caudalímetro) (http://www.gti16.com/vb/showthread.php?t=1900)

Alpino 14/05/2004 18:26

Clepeiron, abusando un poquito de tu confianza y conocimientos, ¿no crees que el soplado del turbo es muy flojito?, quiero decir que no está muy estrujado y es muy dócil y progresivo...
y una segunda cuestión para los foreros (y también para Clepeiron): ¿tenéis alguna prueba de este motor en algún artículo de revista? (bien sea referido al Vento, al Passat, al Ibiza o al Golf).

Muchas gracias.

clepeiron 14/05/2004 20:39

Hola de nuevo!
En primer lugar daros las gracias, por las felicitaciones[:I], y simplemente deciros que me gusta ponermi granito de arena, para que esta fantastica pagina, siga para arriba, entre todos.
Sobre lo que me comentas Alpino, del soplado del turbo, es muy cierto, el turbo (marca KKK) que monta este motor tiene la valvula de descarga (que es la que fija el soplado máximo del turbo) tarada a 0,7bar, una cifra que es bastante modesta, de este modo se obtiene una respuesta mas suave del motor (quiza demasiado, segun se mire), y salvaguarda la longevidad mecanica del propulsor.
Respondiendo un poco a tus dos ultimas preguntas.. tengo una prueba (Autopista nº1796, de diciembre del 93) en la cual se prueba un golf MK3 TD de serie, y se comparan los resultados con los obtenidos en las 2 preparaciones o kits, que se sacaron para este coche, una firmada por Oettinger (la mas famosa) y otra por Hubber, que son dos afamados y reputados preparadores alemanes. Las preparaciones para este motor, son muy sencillas, en esencia.. si queremos ir más allá, la cosa ya se complica, pero en resumen la cosa estaba compuesta de 3 "retoques" o mejoras:
A- Incorporacion de un intercooler, algo realmente facil de hacer en este motor, ya que la descarga de turbo y la entrada del colector de admision, estan dispuestas de manera muy accesible ( si os fijais, estan unidas mediante un sencillo codo de tubo, con los adecuados tramos de tubo y un intercooler, que nos vale cualquiera de un TDI, 1.8T, o incluso el de un G60 mk2 [este ultimo, no lo he comprobado pero es casi seguro su facil adaptacion])).
B- Aumento de la presion de tarado de la valvula de descarga del turbo (aumento moderado, que no comprometa la integridad del propio turbo, ni del motor en si, en ambas preparaciones coincidia que el aumento iba de los 0.7bar iniciales, a los 0.85bar finales)
C- Aumento del caudal de la bomba de inyeccion, para compensar el aumento de "masa" de aire que se produce al entrar el aire unos 50-60ºC mas frio en el colector de admision ( recordemos que el aire, cuanto mas frio está, mas denso es.. por lo tanto, para un volumen constante.. mayor será su masa), el aumento del caudal de la bomba va a ser de entre un 15 y un 20%, pero mejor empezar con el 15, y probar.. si la respuesta en alta es adecuada, mejor dejarlo en ese punto, si se quiere apurar mas se puede subir hasta el 20%.
-----------------------------
Estas son las modificaciones, que componen el Kit basico, con estas 3 sencillas modificaciones, se pasaba de los 84cv, del modelo de serie hasta lograr 105cv, en el banco, plenamente utilizables y aumentando de manera muy significativa la elasticidad y el agrado de utilizacion, ya que si la mejora de potencia es importante, yo diria que más importante es la mejora de PAR MOTOR, (que es recordemos, lo que le otorga esos consumos tan excepcionales a los TDI's en marcha constante en autopista, ya que al tener esa elasticidad, el motor es capaz de tirar de una 5ª larguisima, como es el caso de los TDI´s, y el motor girando a un regimen muy reducido 2500-3000rpm), dicha mejora es pasar de los 15.5kgm del modelo de serie a los 20.5kgm, del modelo "preparado" (respondiendo una vez mas a la pregunta de Alpino, que inició este post, vemos como con estas 3 cosillas, el "vetusto" motor 1.9TD, calca la potencia y par del modelo 1.9TDI de 90cv (de catalogo). Esto confirma, que si los modelos de precamara, se les dota de los adelantos y caracteristicas de los modernos TDI, podrian competir con estos, pero eso como ya sabemos es simplemente soñar jeje.).
Si queremos, sacarle mas partido aun, gastando mas dinero.. como es logico.. podemos entrar en modificaciones de mayor calado, pero en este caso ya es muy dudoso, que compense la inversion.. (esto es ya subjetivo, cada uno opinará segun sus exigencias), empezando por poner una caja de cambios o concretamente, una 5ª marcha mas larga, que aproveche el mayor par y potencia dispònible con el kit montado, (esto se me ocurre, aunque ya sería comlicado a la hora de la ITV, que de manera mas economica, se podría montar unas llantas/neumaticos de mayor diametro total [195/60 15], con lo cual alargaremos todos los desarrollos.. pero bueno, como hipotesis de trabajo, simplemente). Otra mejora, consiste en subir el corte de inyeccion, pasarlo de las 4800rpm, de serie a 5200rpm, con lo cual ampliamos el rango de trabajo (esto a costa de la vida del motor, si se sube constantemente hasta esos regimenes..).En este caso es muy recomendable cambiar el termostato, asi como instalar un conjunto radiador/ventiladores mas eficaz.. para dentro de lo posible salvaguardar la refrigeracion del motor, si está exigido hasta ese limite. En este ultimo caso, tambien es muy recomendable un conjunto de suspension mas deportivo (esto en los MK3, es recomendable casi siempre.. pero bueno), y para compensar un conjunto de frenos (discos mas grandes, y pastillas wenas) mas acorde.
Bueno y asi hasta el infinito.. jeje, solo citar que las mejoras de prestaciones con el "kit" basico, el de los 3 puntos.. son:
Vel. max: serie->167km/h kit->185km/h (*creo k este caso incluye 5ª larga)
0-100km/h: serie->13,4sg kit->11,1sg
0-1000m: serie->35,29sg kit->33,06sg
Y para mi lo mas importante, que refleja la tremenda mejora de par a medio regimen, y que representa una de las operaciones mas habituales, un adelantamiento en carretera..
80-120 en 4ª: serie->13,51sg kit-> 10,11sg
80-120 en 5ª: serie->19,38sg kit-> 12,80sg
----------------------------------------------
Fijaros, en la mejora de casi 7sg!!, en la marcha mas larga.. es una barbaridad, y nos indica claramente, lo importante que es la mejora de par generada con el kit.
Bueno, espero que os haya ayudado en algo, y espero que una vez mas, haya aportado mi granito de arena, para hacer de esta web, la "casa" de todos los VAG adictos.[8)].
Un saludo a todos.

PD.- Tengo 2 pruebas del golf Mk3 TD, una de ellas es la que hago referencia en mi comentario, sobre las preparaciones o kits, y otra es una sencilla prueba de la epoca. En estas fechas ando muy liado, con examenes y demas, pero si alguien está interesado, las escaneo, y os las mando.. sin problemas.
De todas formas, hay un colaborador de esta web, que tiene una pagina con pruebas y catalogos de VAG, en la cual hay informacion sobre la preparacion de Oettinger para el MK3 TD.




Alpino 14/05/2004 21:03

Esto no es un granito, es toda una playa entera! muchísimas gracias por la información clepeiron. Se comienza a sustentar la teoría que una posible evolución de un TD precámara sería similar a un TD inyección directa.
Desconocía todos los datos y pruebas que comentas, ahora tengo un mayor conocimiento del motor que llevo y la ratificación de que es un motor estudiado para el agrado de conducción y la fiabilidad mecánica sobre todo. El tarado de soplado es relativamente bajo a propósito y las preparaciones son muy fáciles por lo que has puesto.
Yo no soy partidario de hacerlas, ya que mi conducción no es extrema y sobre todo busco la fiabilidad que ya me proporciona el motor de serie.
También de tu anterior post deduzco que otra forma de aumentar la potencia es capar a ese motor ecológico con válvula EGR, pero ni siquiera me lo planteo porque estoy satisfecho con la potencia obtenida y con el respeto al medio natural que (sí aún conserva sus propiedades) el sistema EGR tiene.
Sólo he notado un pequeño inconveniente en este motor y no es por su concepción, sino por uno de sus compentes: la correa del alternador es cantarina y tiende a desajustarse. No es problemático, pero causa un ruidito cuando se destensa muy característico que se oye en algunos Golf mk3 TD, Ibiza TD, Passat o Vento TD...
Es un motor muy característico (tambien es el tacto que tiene los VW) y con los ojos cerrados se le puede distinguir de otros, como los del grupo PSA.
POr ahora no te molesto más, reiterarte las gracias por tu tiempo y desearte lo mejor en los exámenes que tendrás. A mi todos tus comentarios me han ayudado mucho, como supongo que a todos los que tienen motores TD y TDi, para comprender las diferencias y cualidades de cada uno.

Un saludo.

LeVRoNe 15/05/2004 22:56

pedazo posts, iba a leerlos, pero ya paso xDDDDDDDDDDDDD :D

mk3-TD 16/05/2004 18:36

Impechonante Clepe
Por cierto, cuando puedas, yo si que quiero esas pruebas, porque el documento de la preparacion Oettinger, esta en italiano, y no es muy completo.

Un saludo

El_Toledo 16/05/2004 20:07

Clepeiron pedazo de exposición del tema.
Enhorabuena.

Alpino 17/05/2004 14:24

Cuando tengas tiempo, yo también (como mk3-TD) estoy interesado en esas pruebas. A ver si podemos hacerlo de forma que no te resulte muy pesada...

Un saludo.

nachobaster 18/05/2004 23:38

a mi tambien me interesan esas pruebas, pero no me corre prisam, primero los examenes, que yo tambien los tengo ahora.

saludos

clepeiron 26/05/2004 18:22

Agradeceros, una vez mas, el interes por lo escrito.. y apunto las peticiones, pero siento decir que hasta mediados de Junio, estaré liado. En cuanto tenga un hueco, lo escaneo ( son 5 paginas), y os las mando sin problema. Es mas, preguntaré sobre la posibilidad de subirla a la web, si los moderadores lo estiman conveniente.
Saludos.

nachobaster 08/07/2004 20:34

buenas clepeiron, ¿como llevas lo de escanear esas pruebas?


El huso horario es GMT +1. La hora actual es: 19:04 .

Powered by vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBHispano
2001-2012 -GTI16.COM-